Departamento de
Geomagnetismo y Exploración Geofísica
del Instituto de Geofísica de la UNAM
Nosotros
Tenemos como misión la investigación científica y tecnológica de los procesos geológicos, geofísicos y geoquímicos del interior de la Tierra y de su superficie, abarcando la evolución geológica, geodinámica, deformación, variabilidad paleoclimática, paleoambiental y la contaminación ambiental.
Realizamos investigación de frontera y de impacto social vinculada directamente con la evaluación de riesgos geológicos, la identificación de procesos generadores de desastres y la exploración de recursos naturales.
Nuestro trabajo incide directamente en la formación de recursos humanos de alto nivel, así como, en la difusión del conocimiento generado a la sociedad.

Disciplinas
Las disciplinas más relevantes dentro de las que se desarrollan nuestras investigaciones son:
Líneas de investigación
- Estudio de la tectónica y estructura cortical de México a partir de métodos geofísicos.
- Estudio de estructuras volcánicas con métodos geofísicos.
- Prospección de recursos naturales con técnicas geofísicas (geotérmicos, hídricos, minerales, hidrocarburos).
- Aplicación de técnicas geofísicas a estructuras de impacto.
- Estudio de estructuras someras con métodos geofísicos (e.g. subsidencia, arqueogeofísica, geofísica urbana, contaminación).
- Integración y modelación numérica de datos geofísicos en medios porosos (modelos hidrogeológicos, geotérmicos, petróleo).
- Procesamiento numérico e interpretación de datos geofísicos.
Líneas de investigación
- Cartografía geológica-geofísica y análisis de deformación cortical empleando técnicas de percepción remota y geodesia satelital (GPS/GNSS e InSAR).
Líneas de investigación
- Estudios morfológicos, geológicos, estructurales y tectónicos de la corteza oceánica.
- Reflexión sísmica.
- Gravimetría
- Estudios de riesgos geológicos.
- Peritaje científico.
Líneas de investigación
- Geoquímica ambiental urbana.
Líneas de investigación
- Petrogénesis de rocas ígneas asociadas con arcos volcánicos.
- Geocronología y geoquímica isotópica (Rb-Sr, Sm-Nd, U-Pb).
- Caracterización geoquímica de minerales de rocas Ígneas y sistemas hidrotermales.
- Aplicaciones de métodos de isótopos pesados en arqueología y en la caracterización de cuencas sedimentarias.
- Aplicación de técnicas de termoluminiscencia para el fechamiento de muestras geológicas y arqueológicas.
Líneas de investigación
Paleolimnología
- Procesos de cambio climático y ambiental en México.
- Impacto de la variabilidad climática en el desarrollo de las civilizaciones antiguas (Mesoamérica).
- Valoración del impacto humano en ecosistemas antiguos y modernos.
- Limnogeología. Elaboración de modelos deposicionales y de la arquitectura de los sedimentos lacustres a partir del análisis de su estratigrafía y facies sedimentarias.
- Micropaleontología: Taxonomía, ecológica y reconstrucción paleoambiental con base en diatomeas y ostrácodos.
- Limnología: Estudio y monitoreo de lagos modernos en México.
- Magnetismo Ambiental. Análisis de la relación entre la mineralogía magnética y las variaciones climáticas y ambientales.
- Geoquímica orgánica molecular y biomarcadores lípidos.
Paleoclimas continentales y marinos del Cuaternario
- Paleoclimatología y cambios globales del Cretácico-Paleógeno.
- Paleoceanografía.
- Paleoambientes.
- Estudio de microfósiles: Taxonomía, ecología, paleolimnología y paleoceanografía.
Líneas de investigación
- Paleomagnetismo y tectónica.
- Magnetoestratigrafía.
- Propiedades magnéticas de rocas y minerales.
- Arqueomagnetismo.
- Paleomagnetismo en vulcanología.
- Paleomagnetismo en exploración de yacimientos minerales.
- Paleomagnetismo de sedimentos recientes.
- Paleomagnetismo en cráteres de impacto.
- Paleomagnetismo ambiental.
Líneas de investigación
- Datación de muestras orgánicas provenientes de contextos geológicos y arqueológicos.
- Análisis de radiocarbono para estudios ambientales: generación de cronologías de contaminación en zonas mineras, metalúrgicas y urbanas.
- Variaciones del 14C moderno y sus aplicaciones.
Laboratorios
Contamos con dos laboratorios universitarios (en los que colaboran dos o más institutos de la UNAM):
y ocho laboratorios institucionales:
Seminarios
Proyectos
En el Departamento de Geomagnetismo y Exploración Geofísica lideramos proyectos de investigación, tecnología, infraestructura, docencia y divulgación científica. Estos son los proyectos vigentes con liderazgo o participación de nuestros integrantes:
Publicaciones
Nuestros académicos publican los resultados de su investigación en artículos de revistas científicas de prestigio. Puedes buscar aquí entre los artículos recientes con autoría de integrantes del Departamento: