Departamento de
Vulcanología
del Instituto de Geofísica de la UNAM
Nosotros
Tenemos como objetivo principal la comprensión de los fenómenos volcánicos y sus consecuencias para la sociedad y el medio ambiente.
Nuestra misión es advertir sobre los peligros volcánicos a las autoridades y a la población, para mitigar los riesgos asociados y así prevenir desastres.
Varios de nuestros académicos son parte de Comités Científicos Asesores del Sistema Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México y actúan en diversos organismos internacionales.
Estudiamos el fenómeno volcánico en todas sus facetas y su distribución temporal y geográfica en México. Nuestras investigaciones están encaminadas a comprender los procesos físicos y químicos que lo originan, así como su aplicación en la toma de decisiones relacionadas a medidas de prevención y encaminadas a la protección de personas y bienes.

Disciplinas
Las disciplinas más relevantes dentro de las que se desarrollan nuestras investigaciones son:
- Desarrollo de estudios geofísicos y geoquímicos como instrumentos de diagnóstico y pronóstico del comportamiento volcánico.
- Desarrollo de nuevas metodologías e instrumentos para el estudio de la actividad volcánica.
- Estudio y reconstrucción de la historia eruptiva de los volcanes tanto reciente como en el pasado geológico, determinando la magnitud de las erupciones, su estilo y la distribución de productos eruptivos.
- Elaboración de bases de datos descriptivas de la actividad eruptiva de los volcanes.
- Analisis de los datos sísmicos para localizar los reservorios magmáticos.
- Empleo de métodos geofísicos y geoquímicos para conocer la relación de los volcanes con el contexto tectónico y geodinámico de los sistemas terrestres en que se encuentran.
- Análisis de imágenes de satélite para monitoreo diario (sistema de vigilancia de volcanes MOUNTS www.mounts-project.com).
- Estudios de los procesos de ascenso del magma durante las erupciones, mediante el análisis de la sismología volcánica y la cromatografía de gases, además de estudios petrográficos y texturales de los productos.
- Elaboración de mapas de la distribución de sus productos y realización de mapas de peligros volcánicos.
- Determinación de las localidades que podrían ser afectadas por la actividad volcánica, así como los impactos que podrian sufrir.
- Aplicación del aprendizaje profundo al desarrollo de herramientas de vigilancia para la evaluación de peligros y riesgos volcánicos.
- Análisis de las cenizas volcánicas y de su impacto sobre la salud.
- Descripción de sitios volcánicos con interés para la ciencia y la sociedad.
- Desarrollo de propuestas para la geoeducación y el geoturismo.
Laboratorios
Contamos con un laboratorio universitario (colaboración entre institutos de la UNAM) y laboratorios institucionales:
Seminarios
Publicaciones
Nuestros académicos publican los resultados de su investigación en artículos de revistas científicas de prestigio. Puedes buscar aquí entre los artículos recientes con autoría de sus integrantes: