Comision Interna de Igualdad de Genero - IGEF
Objetivo
La CInIG-IGEF tiene por objetivo en concordancia con la Coordinación para Igualdad de Género de la UNAM (CIGU), impulsar al interior del Instituto la política institucional en materia de igualdad de género de la Universidad y prevenir cualquier tipo de discriminación y violencia por razones de género, a través de acciones sistemáticas y profundas diseñadas con la participación de las autoridades y la comunidad.

Funciones de la CInIG-IGEF
Difundir la normativa de la política institucional de la UNAM en materia de igualdad de género y de prevención de la violencia por razones de género entre los integrantes de su comunidad en coordinación y colaboración con la CIGU. La difusión se realizará utilizando los medios digitales y de comunicación disponibles en el IGEF y con el apoyo de los responsables de comunicación del Instituto.
Generar un diagnóstico local en materia de igualdad de género del IGEF con el apoyo de la CIGU, el cual se revisará en forma periódica.
03
Diseñar y poner en marcha un Plan de Trabajo Anual conforme al Plan de Desarrollo Institucional de la UNAM y del IGEF, en coordinación y colaboración con la CIGU.
Proponer y promover estrategias de prevención y erradicación de la violencia por razones de género y fomentar la cultura de la denuncia.
05
En caso de detectar problemas emergentes en materia de igualdad de género y violencia de género en el IGEF se aplicarán los Protocolos establecidos en la UNAM.
Dar a conocer entre la comunidad del Instituto, los procedimientos de la CInIG-IGEF con relación a las consultas y la atención a quejas y/o denuncias en materia de violencia de género.
Promover la figura de orientador a través del Programa de Personas Orientadoras Comunitarias (POC) de la CIGU.
08
Promover la actualización de sus integrantes en temas de equidad de género, mediante talleres, pláticas o cursos.
Realizar un informe anual de actividades.
10
Mantener una vía de comunicación con las autoridades del IGEF con el fin de acompañar los procesos institucionales necesarios para la implementación de las acciones en materia de igualdad
Comisión
El 22 de octubre 2021 el Consejo Interno del Instituto de Geofísica acordó la designación de la nueva Comisión Interna de Igualdad de Género “CInIG-IGEF “ con los siguientes integrantes y sector al que representa:

Dr. José Luis
Macías Vázquez
Director

Lic. Claudia
Menéndez Gudiel
Secretaría de la Comisión
Funcionaria con toma de decisión designada por el Director, Persona Orientadora Comunitaria

Dr. Giovanni
Sosa Ceballos
Consejo Interno

Lic. Mariana
Sandoval García
Estudiantes de los Posgrados en que participa el IGEF

Dra. Margarita
Caballero Miranda
Representante de la Comisión
Investigadora

M. en C. Delia Iresine
Bello Segura
Técnica Académica Personal Académico Ciudad Universitaria, Cd. Mx.

Dra. Isabel
Pérez Martínez
Personal Académico Asociado al IGEF

Dra. Ruth Esther
Villanueva Estrada
Investigadora

Q.F.B. Nora
Ceniceros Bombela
Técnica Académica Personal Académico de Sedes Foráneas

Elizabeth
Aguilar Ortega
Personal Administrativo de Base

F. Mario
Islas Herrera
Personal de Confianza
Normatividad
- Rutas de Enlaces de Documentos de la Comisión Interna para la Igualdad de Género UNAM
-
Programa de Actualización y Superación Docente
Perspectiva de Género y Docencia
Ponente: Mtro. Marco Antonio Osorio
Horario:lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 18:30 hrs. Del 2 al 18 de mayo.
Modalidad:sesiones sincrónicas en plataforma Zoom
Inscripciones
Prevención de la violencia de género en el aula
Ponente: Mtra. Aidée Rodríguez Serrano
Horario: lunes, miércoles y viernes de 18:00 a 20:00 hrs. Del 25 de abril al 16 de mayo
Modalidad:sesiones sincrónicas en plataforma Zoom
Inscripciones
Perspectiva de Género y Docencia
Ponente: Mtro. Marco Antonio Osorio
Horario:lunes, miércoles y viernes de 16:00 a 18:30 hrs. Del 2 al 18 de mayo.
Modalidad:sesiones sincrónicas en plataforma Zoom
Inscripciones
Herramientas psicoemocionales para docentes en el acompañamiento en temas de género y violencias de género
Ponente: Mtra. Tania Jimena Hernández y Dra. Claudia Ivette Navarro
Horario:l lunes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs. Del 6 al 10 de junio
Modalidad:sesiones sincrónicas en plataforma Zoom
Inscripciones
¿Cómo prevenir la violencia sexual y basada en género desde nuestra trinchera?
Ponente: Dra. Tania Rocha Sánchez
Horario:artes y jueves de 08:00 a 10:30 hrs. Del 3 al 26 de mayo
Modalidad:sesiones sincrónicas en plataforma Zoom
Inscripciones - Lineamientos Generales para la igualdad de Género en la UNAM
- Reglamento de la Comisión Interna de Igualdad de Género
POC
Las Personas Orientadoras Comunitarias (POC) son voluntarios dentro de cada comunidad universitaria que representan el primer contacto para canalizar y apoyar los casos de violencia de género de la violencia por razones de género.
-
Personas Orientadoras Comunitarias del IGEF
Lic. Claudia Menéndez Gudiel
Persona Orientadora Comunitaria del IGEF
-
¿Cuales son las funciones de las POC?
Son integrantes de la comunidad universitaria, de cada sector
Se han convertido en primeros contactos para canalizar casos de violencia de género.
Son un puente de comunicación directa con sus comunidades.
Han sido sensibilizadas y capacitadas en temáticas de violencias de género, primer contacto y procedimientos jurídicos universitarios.
Son personas universitarias con perspectiva de género y están atentas al tema de la igualdad de género en la UNAM.
Estarán vinculadas o podrán formar parte de las CInIGs.
Serán capacitadas por la Coordinación para la Igualdad de Género UNAM (CIGU).
Más información
Mujeres en la Geofísica
8M Hagamos Sinergia
Exposición virtual donde colaboradoras del Instituto de Geofísica comparten los nombres de mujeres que han influido su vida.
Vocación desde la infancia
Académicas de nuestro Instituto comparten recuerdos de su infancia sobre su primer acercamiento con la ciencia.
Logros importantes de Mujeres en la Ciencia
Investigadoras del Instituto de Geofísica un referente de impacto de las Mujeres en las Ciencias de la Tierra.
Videos
Charla "Tipos de Violencia de Género"
Psic. Andrea Martínez y Lic. Alejandra Arenas de la Defensoría de los Derechos Universitarios.