|
||||||
|
||||||
|
||||||
Inicio > Observatorios TNS Sierra Negra | ||||||
TNS Sierra NegraUn esquema del TNS instalado en México se presenta en la figura 1. El detector fue construido y probado en Marzo de 2003 en Sierra Negra, Puebla (97.3°O, 19.0°N) y ha estado operando de manera continua desde Julio de 2004. El área de cada plástico centellador es de 1m2, con cuatro de ellos el área total de detección es de 4m2, el espesor de los plásticos es de 30 cm. El TNS en Sierra Negra tiene cuatro canales de energía (E), los cuales corresponden a E ≥ 30 MeV, 60 MeV, 90 MeV y 120 MeV, con una razón de conteo de 10 segundos. Por encima de las baterías para anti-coincidencia (CPs) se colocó una placa de 0.5 cm de espesor de plomo, donde 67% de los fotones incidentes se convierten en pares electrón-positrón. Para reducir la radiación de fondo por los lados, los CPs fueron protegidos de los fotones de fondo por placas de Hierro de 0.5 cm de espesor. De este modo, el TNS discrimina entre protones y neutrones con base en las anticoincidencias electrónicas entre los PCs y los CPs. Las partículas neutras sólo disparan la señal en los plásticos centelladores, mientras que las partículas cargadas (en su mayoría protones) lo hacen en los contadores proporcionales y en los plásticos centelladores. ![]() Figura 1 Diagrama del Telescopio de Neutrones Solares instalado en Sierra Negra, México. Se muestran las anticoincidencias entre protones y neutrones usando los plásticos centelladores y los contadores proporcionales. Documento pdf de información "TNS Sierra Negra y la Red Mundial " |
SITIOS DE INTERES |
|||||
Créditos Contacto |
||||||