|
|
|
Visión artística del comportamiento de la Magnetósfera y el Viento Solar |
Diagrama de chubascos de rayos cósmicos |
Los rayos cósmicos cubren un amplio rango de energías que va desde 109 hasta 3 X 1020[eV] como se ve en la siguiente figura:
 |
-
En la región más baja del espectro (menor que 1011[eV]) el espectro es practicamente horizontal debido a la influencia del Sol (efectos solares).
-
La rodilla del espectro muy probablemente se debe a que es la capacidad máxima de aceleración de partículas de las supernovas.
-
El tobillo es muy probablemente causado por la transición entre rayos cósmicos galácticos y extragalácticos.
-
En el espectro se indican las energías alcanzadas en el Fermilab y en el LHC que son los aceleradores de partículas más grandes del mundo.
Para encontrar información acerca de rayos cósmicos ultraenergéticos se recomienda revisar la seccion de sitios de interes. |
|
Esta es una gráfica en la que se presentan las abundancias de diferentes elementos en el Sistema Solar comparadas con las abundancias de los mismos en los rayos cósmicos. En ella se puede visualizar que en los rayos cósmicos producidos en el sistema solar hay menos presencia de elementos como el Litio, Berilio, escandio, etc. |
|
SITIOS DE INTERES
Cosmic Ray
observatory
C.U. México City
Pierre Auger Observatory
AGASA (Akeno Giant Air
Shower Array)
KASCADE (KArlsruhe Shower
Core and Array Detector)
Cosmic Ray Station of Oulu
Moscow Neutron Monitor
Ulysses: Climax, Huancayo & Haleakala and Durban
Bartol: McMurdo, South Pole, Thule, Newark, Mobile Monitor, Inuvik, Fort Smith, Peawanuck, Nain, and Goose Bay
South African NM DAta: Tsumeb, Potchefstroom, Hermanus, SANAE IV
|
Créditos Contacto
"Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM), todos los derechos reservados 2011. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución. Instituto de Geofísica, UNAM. Circuito de la investigación Científica s/n, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, C.P. 04510, México D.F. Sitio web administrado por: Unidad de Cómputo del Instituto de Geofísica, webmast@geofisica.unam.mx" |