Coordinación de Vinculación

Ejemplo de acciones de Gestión y Vinculación del Instituto de Geofísica de la UNAM

La Coordinación de Vinculación del Instituto de Geofísica fue creada en 2007, con el objeto de establecer los vínculos necesarios con instancias gubernamentales, privadas, educación superior y sociedad, a fin de realizar proyectos de investigación básica y aplicada para coadyuvar a la solución de problemas específicos de la industria y de la sociedad en general.


Actualmente, el Instituto de Geofísica mantiene convenios de colaboración con diversas instituciones gubernamentales como Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Secretaría de Gobernación, Protección Civil de la CDMX y otros estados, entre otros; así como empresas privadas como Peñoles, Minera México y Volkswagen de México. Asimismo, mantiene convenios de colaboración académica con diversas universidades nacionales e internacionales.


Desde la Unidad de Gestión y Vinculación, ahora Coordinación de Vinculación, se han incrementado los recursos económicos que han permitido fortalecer la infraestructura tecnológica e incrementar el número de becas a estudiantes que participan en los proyecto de investigación.

Funciones generales
  • Facilitar la vinculación entre la comunidad académica del Instituto con instancias gubernamentales, privadas, educación superior y sociedad; así como internacionales.
  • Colaborar con instancias públicas y privadas en la resolución de problemas.
  • Realizar la gestión para la formalización de instrumentos consensuales ligados a proyectos de investigación básica y aplicada.
  • Gestionar registro de patentes, registro de protección de derechos de autor, propiedad intelectual, etc.
  • Elaborar material de difusión dirigido a los diferentes sectores.

Coordinadora

Lic. Claudia N. Menéndez Gudiel

Teléfono

55 562 24241*Ext. 105

*Extensión UNAM

Correo Electrónico

vinculacion@igeofisica.unam.mx

  • Promover y fortalecer la relación entre los sectores público, privado y social para poner el conocimiento geocientífico al servicio de la sociedad, transformándolo en innovaciones metodológicas que satisfagan las necesidades y coadyuven al desarrollo social y económico de la nación.

  • Participar activamente con todas las líneas de investigación del Instituto, incentivando la promoción de una investigación dirigida a la resolución de problemas de los diferentes sectores; así como, contribuir al desarrollo e innovación tecnológica de la industria, creando redes de colaboración y/o consorcios de beneficio mutuo.


  • Establecer alianzas estratégicas con instituciones afines, de educación superior y empresas, privadas o gubernamentales, nacionales y/o extranjeras para la realización de convenios de colaboración, académica, de investigación básica y aplicada, que permita que la investigación aplicada contribuya a la solución de problemas específicos.



Personal

Lic. Claudia N. Menéndez Gudiel, Coordinadora de Vinculación del Instituto de Geofísica de la UNAM

Lic. Claudia N. Menéndez Gudiel


Responsable de la Coordinación de Vinculación, presidenta del Comité de Educación Continua y a Distancia, es la Persona Orientadora Comunitaria del IGEF y forma parte de la Comisión Interna de Igualdad de Género del Instituto de Geofísica.


  1. Promueve proyectos de investigación y laboratorios de académicos altamente calificados en las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra para responder a las necesidades de los usuarios.
  2. Como Persona Orientadora Comunitaria “POC", su función es informar, guiar, escuchar, apoyar, canalizar, acompañar a las personas afectadas y promover la erradicación de la violencia por razones de género.