Investigaciones y Proyectos
Proyecto MOUNTS
MOUNTS es una plataforma de monitoreo volcánico que utiliza imágenes satelitales e inteligencia artificial para vigilar la actividad de los volcanes más activos en el mundo.
Ver másProyecto MACTI
Proyecto en dónde encontrarás materiales didácticos para la enseñanza de diversos temas de Cálculo, Álgebra Lineal, Análisis Numérico y Ecuaciones Diferenciales.
Ver másReducción de Riesgo por Grandes Sismos
Objetivo: Mitigar los riesgos asociados con la posible ocurrencia de grandes sismos y tsunamis en la costa del Pacífico Mexicano, con énfasis en la brecha sísmica de Guerrero.
Ver másGeopatrimonio Magdalena Xitle CDMX
Evaluación, diagnóstico y recuperación hídrica en los geositios de valor patrimonial en la zona del río Magdalena y volcán Xitle, al suroeste de la Ciudad de México.
Ver más
Indagan señales precursoras de grandes terremotos en la brecha de Guerrero
Gaceta UNAM | 22 de septiembre, 2025
El Dr. Víctor Manuel Cruz Atienza , encabeza un proyecto cuyos resultados han sido recientemente publicados en la revista Science Advances y donde indagan sobre posibles señales precursoras de sismos grandes en la brecha sísmica de Guerrero.
Ver más
Desmontando el mito: por qué el 19 de septiembre no es un "imán de sismos" como se cree
Expansión | 19 de septiembre, 2025
El Dr. Luis Quintanar explica que la repetición de sismos en una misma fecha es estadísticamente normal y que existen varios casos a lo largo de la historia.
Ver más
Una científica mexicana vigila al mundo contra pruebas nucleares
El Universal | 15 de septiembre, 2025
Desde Viena, la Dra. Xyoli Pérez Campos, lidera el Sistema Internacional de Vigilancia de la CTBTO, una red global que detecta cualquier explosión nuclear en el planeta.
Ver más
Prevenir y estar alertas, principales lecciones del terremoto de 1985
UNAM Global | 11 de septiembre, 2025
A 40 años del sismo de 1985, la enseñanza más clara que deja la historia sísmica de México es la prevención, asegura el Dr. Carlos Valdés González, investigador del Instituto de Geofísica y exdirector del Servicio Sismológico Nacional.
Ver más
Auroras boreales en México: del evento Carrington (1859) a la tormenta de mayo (2024)
Gaceta UNAM | 04 de septiembre, 2025
El Dr. Juan Américo González explica cómo las auroras boreales de 2024 recordaron inevitablemente la tormenta solar Carrington del 1 de septiembre de 1859, la más intensa registrada en la historia reciente del planeta.
Ver más
La Universidad monitorea los mares mexicanos después del terremoto en Rusia
Gaceta UNAM | 30 de julio, 2025
El jefe del Servicio Mareográfico, Octavio Gómez, detalló que en Manzanillo se registró una amplitud máxima de un metro y también hubo ligeras afectaciones en Zihuatanejo y Acapulco.
Ver más
¿Cómo es el Popocatépetl por dentro?
Gaceta UNAM | 28 de julio, 2025
Un grupo de especialistas liderado por Marco Calò, por primera vez logró un modelo del interior del Popocatépetl basado en expediciones de alta montaña, tomografía sísmica e inteligencia artificial.
Ver más
Energías renovables, cruciales para un futuro sustentable
Gaceta UNAM | 16 de junio, 2025
Ampliar la vinculación de la UNAM, con el gobierno y la industria para el desarrollo de un sistema energético limpio, fue el objetivo del Encuentro Ingenierías Sostenibles llevado a cabo en el Instituto de Geofísica.
Ver más
Redes de monitoreo, memoria ambiental de lo que pasa en el país
Gaceta UNAM | 9 de junio, 2025
Instituciones académicas y gubernamentales participaron en el Primer Encuentro Redes de Monitoreo en México, organizado por la Coordinación de la Investigación Científica y los institutos de Geofísica (IGf) y de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
Ver más
Reconocen a Ofelia Morton Bermea con la Presea Miguel Ramos Arizpe
El Diario de Coahuila | 11 de mayo, 2025
Distinguen a investigadora ramosarizpense, académica del Instituto de Geofísica de la UNAM, por su destacada trayectoria en el estudio de la contaminación y su impulso a nuevas generaciones científicas.
Ver más
Bólido estalla sobre el Valle de México
UNAM Global | 16 de abril, 2025
Un destello cruzó el cielo del Valle de México durante la madrugada del 16 de abril. Luego vino el estruendo. “Se trató de un bólido”, confirmó la Dra. Guadalupe Cordero, investigadora del Instituto de Geofísica, UNAM y responsable de la Red Mexicana de Meteoros.
Ver más
El primer gran estudio sobre los microsismos en CDMX revela que dos fallas provocan los temblores en el poniente
El País | 27 de marzo, 2025
La investigación, a cargo de un equipo multidisciplinario de la Facultad de Ingeniería y del Instituto de Geofísica, revela que dos fallas provocan los temblores en el poniente; abre las puertas a más investigaciones y ayudará a la toma de decisiones en materia de protección civil.
Ver másPublicaciones

Geofísica Internacional
Revista científica trimestral publicada por el Instituto de Geofísica de la UNAM desde 1961
Ver más
Latinmag Letters
Revista de la Asociación Latinoamericana de Paleomagnetismo y Geomagnetismo
Ver más
Revistas Mexicanas de Ciencias
Retos desde la comunicación científica y la divulgación
Libro Digital

Monografías 22
Estudios geológicos y actualización del mapa de riesgos del volcán Popocatépetl
Ver en tienda
Monografías 23
Guía básica para la identificación del riesgo de desastre a nivel local
Ver en tienda
Monografías 25 Nuevo
Objetivos de desarrollo sostenible: acciones por el clima y la resiliencia
Ver PDF (acceso libre)
Origen del patrimonio geológico del geoparque mundial de la UNESCO Comarca Minera, Hidalgo
Cuadernos del Instituto de Geofísica
Información